top of page

Como sociedad, ¿por qué perpetuamos la violencia doméstica?


No hay una manera fácil de sacar a relucir temas conscientes como el abuso doméstico o el acoso sexual. ¿Por qué tendemos a caminar de puntitas por estas áreas? Definitavemente no es fácil hablar de estos temas, pero eso no significa que deba ser difícil mencionarlos o buscar ayuda.

Los factores de riesgo que son variables en el abuso doméstico y situaciones violentas tales como: desempleo, antecedentes penales, abuso de alcohol y problemas de salud mental. Todos estos son factores imperativos que pueden conducir al abuso. Si el abuso no cae necesariamente bajo las acciones violentas, entonces, ¿en qué cae exactamente el espectro de la violencia doméstica? La violencia entre compañeros íntimos suele ser uno de los tipos más comunes de violencia en la pareja y esta consiste en abuso físico, emocional y sexual. Esto no se limita solo a las parejas, sino que también puede incluir la violencia intrafamiliar.


Esta semana pasada, Amplified tuvo el privilegio de escuchar a la presentadora de (Undocumented Momhood Podcast) Laura Rodríguez y la Dra. María Corona. Directora de la Coalición de Iowa contra la Violencia Doméstica (ICAVD).




En el capítulo, Laura y la Dr. Corona hablan sobre el procedimiento cuando se llama a la policía y se involucran en una situación de abuso doméstico, por ley, la policía se tiene que llevar a alguien. Hay recursos disponibles para comunicarse y permanecer en el anonimato y posiblemente evitar que las situaciones lleguen a ese punto. Lo importante que nos gustaría resaltar son los recursos, y las personas dispuestas a ayudar. Si usted o alguien que conoce está enfrentando violencia doméstica, no dude en comunicarse al 1-800-776-1650. O envíe un mensaje "IOWAHELP" al 20121.


La siguiente es una lista de organizaciones y recursos locales que también se mencionan en el episodio.


www.monsooniowa.org

 
 
 

Kommentare


View recent photos.jpeg

Amplified is a podcast hosting site which provides access to podcasts for the entertainment of its audience. By accessing Amplified and its podcasts, the listener acknowledges that neither Amplified, nor its podcasters or guests, make any warranty, guarantee, or representation as to the accuracy or sufficiency of the information featured in any of the podcasts hosted on Amplified. Any information relied upon by the listener is done so at their own risk. While we make every effort to ensure that the information, we are sharing is accurate, we welcome any comments, suggestions, or correction of errors. Reference to any specific product or entity does not constitute an endorsement or recommendation by Amplified. Views and opinions expressed by podcasters or their guests are their own and do not necessarily reflect the views of the podcasters’ individual employers, Amplified, or any other podcaster featured on Amplified. 

 

If you have any questions about this disclaimer, please contact our Office of General Counsel.

AMPLIFIED

  • Facebook
  • Instagram

© 2020 by  Amplified. 

SIGN UP FOR AMPLIFIED NEWS 

Thanks for submitting!

bottom of page